Colombia- La especie

By Leila and Steven

Hemos tenido la oportunidad de conocer varias especies de animales en Colombia y otros países, como jirafas, hipopótamos, iguanas, tortugas, vacas, cerdos, cabras y llamas; la mayoría de estas especies las hemos encontrado en cautiverio y muy pocas en libertad, por ende nos pusimos en la tarea de realizar este escrito sobre las especies que se encuentran en peligro de extinción.

Sabemos que los animales cumplen su función en los ecosistemas y también tienen un ciclo de vida, pero el ser humano se ha encargado de darle límite a las especies por actividades de carácter evolutivo e ilícito, es decir, son usados para la caza, el comercio, la diversión, el maltrato, entre otros, poniéndolos en peligro de extinción rápidamente; según el periódico el Tiempo (2020) “En Colombia hay 1.203 especies en riesgo de extinción. De ellas, 173 están en peligro crítico”.

Son demasiados animales que se encuentran en peligro, a comparación de la diversidad que tiene nuestro país, contando con un número muy extenso, teniendo el primer lugar con 1876 especies de aves registradas, 3000 tipos de mariposas, 700 especies de anfibios, entre otros; que son permanentes o visitantes durante el año, dejando a Colombia en el tercer lugar por ser el país que tiene variedad de especies de animales vivos, su posición geográfica y diferentes ecosistemas que  permiten la habitabilidad de estos animales.

Nos entristece, ver que las cifras de desapariciones vayan en aumento, porque nos gusta los animales y esperamos que cada fundación, cada entidad responsable de la protección animal o cada persona pueda ayudar a mantener y educarnos para convivir con todas las especies sin maltratarlas o sentirlas como una amenaza para los seres humanos ya que nosotros somos los que invadimos el espacio de ellos con construcciones y urbanizaciones.

Aunque ya existe leyes contra el maltrato animal, nos alegra ver que también hay proyectos de ley de protección animal y especies amenazadas como el oso de anteojos y el sapo arlequín, pero no deberían ser los únicos sino de todos los animales en general, los parques nacionales trabajan constantemente para respetar el hábitat de los animales que se encuentran allí, de igual manera los pueblos indígenas que habitan en esas zonas protegen y conviven con algunas especies, pero eso no es suficiente por los ideales políticos que se tienen sobre estas áreas que contribuyen a la continuación de desaparición de animales.

Ya existen fechas límites para algunos animales en otros países como los osos polares, que nos alertan para continuar en la búsqueda de soluciones para preservar esas especies y que se pueda detener en países hispanos como Colombia la extinción de felinos como el jaguar que se encuentran pronto a desaparecer.

El mensaje que queremos dejar es que respetemos y cuidemos los animales dejándolos en libertan evitando el cautiverio y no maltratandolos, como ambientalistas hemos visto varias organizaciones que enseñan sobre la preservación animal pero aún son muy pocas, necesitamos seguir uniéndonos para crecer, cambiando la mentalidad que se tiene hoy en día, pensando en un futuro amigable para todos y sin fronteras. 

Leila y Steven. Econtento

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *